miércoles, 8 de junio de 2011

Gracias por que les debo la vida...!!!


Hoy deseo retomar mi blog con toda dignidad y con bellos recuerdos.
Hoy me enteré de una noticia triste, la mama de una de mis mejores amigas falleció hace 2 años.. Pero en vez de entristecerme hallé un sentimiento.
Hace ya varios años mi amiga yo eramos novios y un día (el día de mi cumpleños) comencé a enfermar de una forma extraña y ella me llevo a la sala de urgencias del Hospital mas cercano. Mi amiga y su mamá estuvieron ahi hasta que mis papas llegaron.
He de decir que mi salud era muy delicada y gracias a ellas todo salio bien... Literalmente les debo mi salud y mi vida.

La mama de mi amiga tuvo grandes detalles conmigo y hoy la recuerdo con cariño.

Lo que me lleva a reflexionar....A quienes les debemos la vida?? (de una u otra forma)...

Nos viene a la mente nuestros padres, (que para ser sinceros se necesita ser santos para agunatarme jajaja).

Como lo he mencionado mas de una vez en este blog, aquellas peronas que ya sea, con 2 palabras o con años de apoyo quedan marcados en nuestra memoria de por-vida.

Darle crédito a cada uno de ellos sería una lista interminable.

Han visto la pelicula "Cadena de favores"?
En ocasiones es dificil pagar el favor a la misma persona, pero siempre habrá alguien que lo necesite mas.
De ahí la frase "Pay it forward"!!

La recompensa de una buena acción, es posible que no llegue de manera directa, pero te llegará cuando mas la necesites.

Podemos llamarle "karma", "acción y conseciencia", etc. Pero la mecánica siempre es la misma.

Estamos acostumbrados a realizar actos esperando respuesta. En ocasiones esa respuesta excede la realidad. Cuantas veces lo hemos hecho por esos pequeños detalles; una sonrisa, un beso en la mejilla, el rostro de la ilusión, LAS GRACIAS!!!.

Esos detalles son las bases de nuetra integridad y existencia..

CON TODO MI CARIÑO, A LOS QUE HAN DEJADO HUELLA EN MI VIDA, ENTRE NOSOTROS O ALLA ARRIBA;
MUCHAS GRACIAS!!!!!

domingo, 9 de mayo de 2010

Hugo descansa en paz

Te la dedico Hugo se que te gusto mucho cuando te mostre el DVD.

Dondequiera que estes descansa te quiero muuuucho!! gracias por todo



miércoles, 19 de agosto de 2009

Pensar, pensar... parte 1

Si mal no recuerdo en mi una de las primaras entradas a este blog, comenté de donde había surgido la idea de escribirlo.

De la costumbre inculcada por mi Profesor de literatura en preparatoria.
El nos comentaba que era común que al finalizar el año sintiéramos un exceso de esfuerzo por idear un tema a desarrollar en nuestros ensayos y ponía un ejemplo especifico:

-Es posible que comiencen escribiendo algo así:
Tengo que escribir un ensayo como cada semana como lo he venido haciendo desde hace tantas semanas, pero no se que escribir así que seguiré escribiendo en lo que se me ocurre algo para cumplir con la cuartilla semanal requerida, bla bla bla bla bla. Ya estoy llegando al final. Lo logré!!!-

Pues dejen les digo que algo así me siento…

Pensar, pensar….

Es común que en mi msn escriba en el nickname:
“Si la duda persiste, es que perdió el instructivo”

Inicio porque, siendo sinceros, nunca leemos el instructivo, preferimos seguir apretando botoncitos hasta hallar la solución, e irónicamente al encontrarla descubrimos que era mas sencillo de lo que habíamos imaginado en el “periodo de desesperación”.

Hemos adoptado hábitos que nos resultan en la superviviencia diaria, truquitos, pequeñas soluciones, que si bien por un lado nos mantienen alerta, no nos permiten en ocasiones reírnos abiertamente de nuestro de un error.

Que tanto habremos cambiado de tanto apretar botoncitos para hallar la solución.
Una de dos o de plano nos descompusimos o a la mexicana, con dos madrazos se ajusta.

Hace unos momentos platicaba con una amiga que es madre de una hermosa niña de un año y cuatro meses. Me comentaba que en sus planes de ser madre ella contemplaba lineamientos, practicas para educar a sus futuros hijos. El que si, y que no…
Al llegar la primera, todo eso se esfumó.

A mis 30 años no me considero taaan descompuesto, aún fonuncio.

Así que decidí cambiar el nickname por:
“Sin instructivo pero agarrense que ahí les voy…”

Continuará...

sábado, 4 de julio de 2009

de vuelta..



Despues de un periodo de silencio por motivos personales, estoy de vuelta.

Hoy precisamente que cumplo 6 años de residir en Cancún.

6 años que van desde vivir en un cuarto con baño hasta un depa.
Que van de pequeñas chambas a un trabajo mas consolidado (bueno... ahorita un poco menos por aquello de la crisis).

Qeu he madurado de un joven que salio de casa a conocer el mundo a un hombre independiente luchando por seguir adelante.

Solo digo Gracias todos los involucrados iniciando por Mi tia lillian que me ofrecio mi primer chamba aqui.
A mis abuelos, papas, hermanos,tíos y tías
Anexos, Oscar(contigo inicie esta aventura) y todos aquellos que sin ser yo de su familia me trataron como tal.
Aquellos que quiero y querre.
A ustedes abuelos donde quiera que esten.
Gracias y a darle jiji

lunes, 18 de mayo de 2009

De Nuevo en Cancun

Llegue a cancun después de una semana de estadía en Mexico D.F. por el fallecimiento de mi Abuelo

El domingo decidí ofrecerle una misa, por la premura solo pudo acompañarme (y le agradezco) mi amiga Paula Quiroga.
Durtante la misa estalle en llanto, sacando todo lo que guarde durante un semana.
Rezando el padre nuestro tomé la mano de mi amiga quien también rompio en llanto.

Durante la comunión una señora que se encontraba junto a mi me ofrecio la intencion de su comunión por mi abuelo y por la tranquilidad de mi familia.

viernes, 8 de mayo de 2009

buen viaje!!

Hace tan solo unas horas mi mama me llamaba para ponernos de acuerdo para que yo viajara a la ciudad de México ya que mi abuelo se encontraba en estado delicado.
Mientras llamaba, mi mama me dijo que acababa de partir....

En esos instantes pasaron tantas cosas por mi cabeza.

Pero doy gracias de haber podido verlo en diciembre, de haber podido haberle dicho cuanto lo amaba, cuanto le agradecía todo su apoyo, sus charlas, su amor.
Inclusive estuve en contacto con el via messenger, (si, mi abuelo adoraba la tecnología).

Son casi las 2 de la mañana, tengo que estar en el aeropuerto a las 9am.

El hecho me da mil vueltas en la cabeza, no lo asimilo.
es frustrante estar solo aca.

Amigos y familia han venido a verme, he procurado desahogarme.
No se describir como me siento...

No lo sé

jueves, 26 de marzo de 2009

Let me fall

Buscando motivación para volver a escribir, abrí la aplicación de iTunes en modo de reproducción aleatoria.
Veamos si me muestra algo interesante:
“Let me fall” (“Déjame caer”) de Cirque du Soleil “Quidam”

Interesante tema.
Hay dos maneras de abordarlo, una un tanto trágica casi suicida y otra de manera de experiencia.

Tomemos la segunda.

Se acuerdan cuando de pequeños nos decían:
-¡No te subas ahí porque te vas a… y nosotros ya estábamos en el piso llorando con la rodilla raspada!-

Como esos ejemplos de “prevención” muchos… y casi todos terminaban en el mismo punto.
Si… aún conservo varias cicatrices.

Hay ocasiones que queremos tanto a alguien que no queremos verlo lastimado, y lo protegemos contra todo como si lo encerráramos en una cúpula de cristal.

La canción precisamente toca ese tema en su letra.

“Si debo caer, no escuchare tus advertencias, solo déjame caer!
Hay un momento donde los miedos y los sueños se conjuntan. Solo dejame caer!”

Es una frase fuerte pero cuan cierta es poniéndola del siguiente modo:

-De no haber caído jamás habríamos aprendido a levantarnos-
-De no haber entrado en la oscuridad no habríamos descubierto que no hay monstruos ahí-

Aprender de cada paso que damos.

Démosle la vuelta, mi pregunta es…
“Estás dispuesto a caer?”
No me refiero a la caída después de haber sido empujado…

Me refiero al aventarse a experimentar a vivir, a arriesgar, sin saber el resultado certero.
Donde damos el paso por decisión propia.

Donde puede ser un éxito o fracaso rotundo pero aún conservamos nuestra integridad.

Estem… estemm ya estoy sonando a Miguel Ángel Cornejo, mejor ahí le paro.

Let me fall….

jueves, 19 de febrero de 2009

lunes, 9 de febrero de 2009

Tacto

Recientemente me molesté con un amigo al grado de no querer verlo, y así duramos 2 o tres días.
Nuestra charla se limitaba a lo mínimo. Saludo, despedida y pequeñas preguntas necesarias.

Y todo se tranqilizó al colocarle mi mano sobre el hombro.

La semana pasada escuche y lei de dos experimentos con respecto a ese tema: "El tacto".

El primero es un tanto cruel pero es ilustrativo:
Se engendró un pequeño simio y desde el nacimiento fue separado de su madre, aislado en una caja metálica con solo rendijas de ventilación y una puertecilla para proveerle el alimento con varillas o mangueras.

El simio jamás escuchó un ruido excepto los suyos, y jamas tuvo contacto con otro ser viviente.
La primer semana el simio se alimento regularmente, pero conforme pasaba el tiempo hasta llegar a la tercer semana, dejo de comer, enloqueció y murió.
(Repito, no estoy a favor del maltrato de animales o seres humanos, solo menciono este experimento como ejemplo al tema).

El segundo fue a raíz del nacimiento de un par de gemelos. Uno nacio en condiciones optimas de salud y el otro tenía problemas de circulación y respiratorios.
Como es de esperarse, los bebes fueron separados uno en un cunero regular y el otro en incubadora.
Durante varias horas el bebe no mostro ninguna mejoria. Un emefermera sugirió comolarlos en la misma cama a ambos gemelos. y esto fue lo que sucedió.
Observen la foto....

Por supuesto el bebé mostro mejoria inmediata.

Me declaro adicto a los abrazos!!! Pero entiendo que no siempre es necesario, basta bien con una palmada al hombro, una mirada una sonrisa.
Pero un abrazo bien dado, disfrutando, sincero, es... es... excelente medicina, motivación.

Como mencione ya antes, para mi el haber acariciado y besado la frente de mi abuelo en el momento en el que él partió, fue una gran cura para dejarlo ir en paz. Quedarme con ese momento con su aroma, con la sensación se su piel.

No pierdan oportinidad de tener contacto... "tacto" con los que forman parte de su vida.




Pues nadie me peló...

Nadie quizo participàr de mi petición, bueno lo hare yo y aviso.

domingo, 18 de enero de 2009

Una sonrisa me trajo de vuelta

Por falta de tiempo y concentración no había ingresado nada a esta blog.
Han pasado demasiadas cosas desde mi regreso a Cancún desde Chiapas.

Ayer me surgió una idea que me ha estado dando vueltas en la cabeza sin parar.

No se si recuerden pero en una de las primeras estradas yo mencionaba la importancia de darle valor a aquellos pequeños regalos que nos da la vida, y mencioné el ejemplo de sonreirle a un bebé desconocido.

Hace una semana fui a recoger a unos amigos en el aeropuerto.
Durante el tiempo que espere en el pasillo de arribos, vi desfilar a una gran cantidad de personas de todas las edades pero hubo algo que sobre todo captó mi atención.
Llego una familia (mamá, papá, un niño y un bebé en carriola).

La puerta de salida del aeropuerto no estaba cerca de la valla en donde yo estaba parado.
Al salir esta familia, el bebé tuvo una reacción muy peculiar.
Al verme inmediatamente me sonrió, como si me hubiera reconocido. Agitaba brazos y piernas, balbuceaba y me señalaba. La mamá estaba sorprendida del hecho. Respondí a la reacción del bebé, quien se mostró aún mas emocionado que antes.
Lentamente se alejaron en dirección al área de abordaje de taxis.

El bebé no paro su emoción, la mamá volteo, agito la mano diciendo adiós y un a sonrisa en el rostro.
Nos despedimos a lo lejos y le dije que tenía un bebé hermoso. Nuevamente me sonrió y abordaron el transporte.

No se su nombre, en la etiqueta en las maletas pude ver que venían de California ye so fue todo.

Que hay en la sonrisa de un bebe que nos contagia, nos mueve… nos provoca.

Será que su inocencia nos despierta un sentimiento primario y n os transporta a un estado de relajación donde olvidamos por unos instantes los agobios cotidianos?
Y que motiva a reise a los bebes a la menor provocación, seremos tan bizarros a su mirada, o simplemente desean que seamos parte de su emoción.

Hay en Internet una innumerable cantidad de fotos y videos de niños sonriendo aun en la situaciones mas difíciles.
Algunas contagiosas, otras tantas conmovedoras al borde de las lágrimas.

Podemos hacer algo??
Les voy a dar mi mail, me encantaría recibir fotos que encuentren o tomen en la calle de niños sonriendo.
Al cabo de un tiempo haré una presentación en video y/o un collage.

Les parece?

No importa la antigüedad de las fotografías, de preferencia fotos tomadas por ustedes o de ustedes en su infancia en vez de fotografías extraídas de Internet.

Hagamos una propuesta colectiva y veamos que sale.

Mi mail:
eo_ecleo@yahoo.com
y
eoecleo@gmail.com

Gracias.

sábado, 27 de diciembre de 2008

Tregua navideña



Quien dijo que no se puede.

Abran su corazon y voleteen a su alrederor. En estas fechas podemos encontrar alguien que necesite un poco de afecto.

Felices fiestas!!

jueves, 25 de diciembre de 2008

I´m back

Debido a razones de viaje ya no puede escribir pero estoy de vuelta con pila nueva, jajaja.

Por practicidad decidí anexar entradas que redacte durante mi viaje.
Mañana  a mas tardar les contaré lo que tengo en mente.

Saludos  a todos y Felices Fiestas!!

27 de Noviembre
Voy volando

No, no estoy dopado, voy volando literalmente
Acabo de abordar un avión con destino a la ciudad de México y de ahí en conexión a Chiapas

Nos dirigimos hacia la Feria de Chiapas por segundo año consecutivo.
http://www.feriadechiapas.com.mx

Quise probar si había algo de diferente al escribir en el aire.
Para empezar puedo describir que llevamos 15 minutos de vuelo, me dio sueño y aun no se me destapan los oídos.

En impresionante voltear a la ventana y darte cuenta de la dimensión de nuestro entorno.
Al interior del avión se observan actit8udes curiosas en los pasajeros.
Junto a mi cruzando el pasillo viene una familia con rasgos asiáticos, el padre en cuanto inicio el vuelo se quito los zapatos y reclinó su asiento.
Han pasado los sobrecargos a pedirle en tres ocasiones que coloque en posición vertical su respaldo, y lo hace pero cuando se siente fuera de atención lo reclina nuevamente.
Hemos pasado la etapa crítica del despegue y nos encontramos a buena altitud, de lo contrario no estaría escribiendo en mi computadora. Y el pasajero que comento ronca como si estuviera gruñendo su estomago, jajaja.

Paro unos instantes, mis acompañantes ya se durmieron y me están contagiando el sueño.



12 de Diciembre

Hoy hay celebración nacional.
Es el día de la virgen de Guadalupe

He aquí in link para aquellos que quieran conocer un poco de la anécdota que dio origen a esta celebración en México.
http://www.churchforum.org/santoral/Diciembre/1212.htm

El año pasado también nos encontrábamos trabajando en la feria de Tuxtla, así que el día 12 al terminar nuestra labor en la feria fuimos a la Basílica que está en esta cuidad y puntualmente cantamos las mañanitas a la 12 de la noche junto con una comparsa de músicos y bailarines regionales

Este año se no podia faltar a mi promesa
“si yo regresaba a Chiapas a trabajar irïa puntualmente a rendirle tributo”
Así que por este año y por el que viene.

martes, 2 de diciembre de 2008

Perdón!!!

Me voy a tardar un poco en escribir otra entrada.

En estos momentos me enscuentro en Chiapas.

Mantenganse en contacto

sábado, 15 de noviembre de 2008

A punto de los 30

Así es … estoy tan solo a un paso de mi 30 aniversario.
Mamá!!!

Y es en este momento que me doy cuenta de que como lo mencioné antes, ha concluido una etapa o ciclo muy raro donde no pasó nada trascendente, como un stand by previo al siguiente ciclo.
Un momento de reflexión, valoración.
Hace una semana con la mudanza, el cambio de domicilio, inició la acción.

En retrospectiva, así se marca nuestra vida, en ciclos.

El primer ciclo, según los psicólogos, es marcado al cumplir los 7 años y precisamente en esa etapa es donde se define nuestro carácter.
Hay quienes dicen que cada etapa se define según alineación planetaria, cambios energéticos.

En verdad no lo sé, pero se debe ser perceptivo para aprender de ellos.

Al llegar a los 30, dicen que entra una crisis, que se manifiesta como una lucha por mostrarnos a nosotros mismos que aún somos jóvenes.

Cambio de look (llevo 2 años rapándome el coco dicen que me veo mas maduro), comprar objetos de lujo casi innecesarios (me compre un iPod Touch y unos patines de ruedas inflables que simulan el ejercicio de esquiar).

Pero a mi no me ha dado la crisis. Jajaja
Esperenme tantito… yo llevo haciendo lo mismo por años.
Ah verdad!?!?!

No dejo de lado el hecho de que quiero organizar un poco mas mi plan de vida.
No voy por mal camino.

Ya planee mi fiesta de cumpleaños, por lo pronto “Frozen Green Fairy” con Absinth, y una fuente de chocolate!!! Gustan??

martes, 11 de noviembre de 2008

No me quejo

Ha ido bastante bien la cosa desde que me mude a mi nuevo depa.
Pero he abandonado la escritura un poco.

Hoy hace tres años mi abuelo inició su viaje.
Me gusta verlo así y no como una muerte
Porque asi era su humor, hasta cuando peleaba nos hacia reir.
Imaginense que cuando mi abuela le pidio que se tomara una malteada energetica que habia recomendado el doctor, en respuesta mi abuelo solo hizo una mueca y pinto cuernos con la mano, y eso su ultimo chiste; pocas horas despues partió.

Hoy en la misa recordamos un pasaje que a todos nos hizo soltar la  carcajada a media misa.
Cuando el sacerdote fue a darle el sacramento de la unción de los enfermos, le pregunto que cuando habia sido la ultima vez que el habia ido a misa.
Mi abuelo contestó- "desde que tomaron la costumbre de darse la mano en señal de paz, me rete-choca y deje de ir"-

Al llegar a ese punto en la misa hice el comentario y todos soltamos la carcajada entre abrazos y besos de paz.

Dicen que es sano reir, aparte de aligerar el estress, ejercitar los musculos faciales, estimular la circulación etc, etc y asi sobrellevamos el duelo.

Nos motiva la creatividad.
Dejenme dar un ejemplo:
Tengo una tia, (por respeto a su privacidad la llamaremos Lillian) que a la menor provocación suelta la carcajada.
Y con tan solo una palabra reanuda su risa, pero es a tal grado que nos contagia en un concierto de risas.
Y porque hice referencia  a la creatividad... porque se me ocurre cada cosa para detonarla.
desde un control remoto imaginario para modular el volumen o velocidad de su risa, un discurso de un politico ebrio, o un curso intensivo de computación para resetearle el disco que se quedó trabado...

La tarea de esta semana es reir a la menor provocación


lunes, 3 de noviembre de 2008

de vuelta y a cambio

Después de una etapa de bajas ventas en el negocio, empieza la actividad.

Es momento de reactivar mi mente con nuevas ideas, se han iniciado cambios de manrea un tanto fuerte. he perdido cosas materiales, pero un amigo me dijo.- "Si lo pierdes es por que vas a encontrar algo mejor"-

No me desagrada la idea pero mientras encuentro ese algo mejor la frustración es fuerte.
En esta semana planeo hacer mudanza, un nuevo espacio.

El estudio donde estuve viviendo no estuvo mal por un tiempo, desde el principio lo vi de modo transitorio, y el ciclo esta por concluir de manera voluntaria.

Ultimamente se ha escuchado muyo acerca de la "Ley de atracción". apenas anoche inicié con un mural de imagenes de metas a corto y/o largo plazo.

Vamos a ver como va resultando y lo comentaré aquí.

sábado, 25 de octubre de 2008

exhibit 13





Esto posiblemente suene a volarme los derechos de autor.
No es asi ya que no estoy lucrando con este video.
"Exhibit 13" es una pieza musical compuesta para un show de "Blue man group".
Como se puede leer al principio los papeles que aparencen volando en pantalla, fueron encontrados en un vecindario de Brooklyn, Nueva York.
Lo que no se menciona es que esos papeles volaron al viento luego del ataque del 9/11 a las torres gemelas.
Cada papel nos despierta la curiosidad por saber la historia que hay detrás de cada una de esas notas.

viernes, 24 de octubre de 2008

que decir?

Sé que he mencionado en este blog a muchos amigos que han partido.
En dáis anteriores escribí un poco de un profesor al cual le guardo un gran respeto, el maestro Armando Olabuenaga.
Recuerdo su cara bonachona, su sonrisa cordial, sus palabras sabias y sun innumerables anecdotas en viajes alrededor del mundo. Su prueba de la acustica de un teatro de la Grecia antigua, su corte de pelo a navaja en España.
Y sobre todo sus clases de Historia del teatro.

Tan solo anoche me encontré a una ex-compañera de escuela en Centro de estudios artísticos Carlos Ancira y me dio la terrible noticia, el maestro Armando olabuenaga había fallecido un año atrás.

Si algun día algún pariente del maestro topa con esta entrada de blog, permitanme decirles que con cariño lo recuerdo y le estaré agradecido eternamente.

martes, 14 de octubre de 2008

Los días con mi padre

Por casualidad buscando diseños encontré una pagina.
"Days with my father"

Es una anecdota narrada en texto e imágen por Philip Toledano.
Al abrirla por coincidencia mi reproductor de musica tocaba "La ultima tentación de Cristo" de Peter Gabriel ambientando mi nueva lectura.

"Days with my father" está plagada de un sentimiento de belleza, nostalgia.

Aun traigo un nudo en la garganta.

http://www.dayswithmyfather.com

A mis papás y abuelos... Los quiero Mucho!!

jueves, 9 de octubre de 2008

Papel y pluma

Esta entrada a diferencia de las anteriores, empezó con pluma y papel.

Buscando donde hacer mi balance económico (que tengo, que debo y que me deben) Apareció este cuaderno.
Típico cuaderno escribe forma profesional, cuadro chico, pero tiene 3 peculiaridades:

1) Ahora que es tan recurrente el tema, es un cuadreno ecológico de marca fabricado con papel reciclado. (did you get it!?).

2)Este cuaderno le pertenecía a mi amigo Oscar cuando aún estaba en Cancun, lo utilizaba para practicar sus ejercicios de ingles. (Omito comentarios de su nivel de ingles para no ofender, pero se daba a entender. jajaja!.) En vez de tirarlo a la basura me lo donó porque sus maletas estaban mas llenas que el "Metro Hidalgo" en hora conflictiva. (Y para colmo de males llegó a su destino y se quedaron 2 maletas en el aeropuerto de Cancun porque se les había caído el distintivo. Tuve que ir a reenviarlas y le llegaron 3 días después). (Para los lectores extranjeros, el "Metro" es el sistema de trenes subterraneos en la ciudad de México, y la estación "Hidalgo" es conflictiva en por la gran cantidad de viajantes que cambia de linea. La imagen es similar a un subterraneo chino por su alto congestionamiento.)

3)Cuando tengo un sueño lúcido, en cuanto me despierto tomo lo primero que encuentro a mi paso y pues aqui hay anotados varios.

He escrito mucho este año, pero pocas veces lo hice de la manera tradicional.

Todos llevabamos apuntes en la escuela, y los míos en la Preparatoria eran un verdadero desastre. Entre mi mala caligrafía y mi versión de cuadros sinópticos (todo encimado).

En la carrera teníamos un profesor de "Historia del teatro", el Mtro. Armando Olabuenaga (q.e.p.d).
Al entrar en su salón había escritas hasta 200 palabras y/o conceptos. Una Vez copiados todos comenzaba explicando cada una de las ideas que a su vez estaban relacionadas entre sí.
salíamos de su clase con manos y muñecas adoloridas. pero su narración era deliciosa.
O tambíen escuchar los textos de la voz y autoría del Mtro. Germán Robles.

Pequeño dilema...
Si uso papel y pluma, estoy contribuyyendo a la tala de arboles, por ende menos oxigenación, calentamiento global, etc.
O uso mi computadora, pierdo nociones caligráficas, gasto mi vista con el reflejo, consumo electricidad,... calentamiento global.

Como diría Guille en Mafalda: Y si mejor la mato??

jueves, 2 de octubre de 2008

En blanco

Me paso algo curioso anoche.

Estaba cambiando de canales a la tele acostado en mi cama. Me harté de estar buscando y no encontrar nada que ver.
Apagué la tele y me acomode abrazando una almohada con las luces apagadas.

Y nada...

Nada, es decir depués de un rato me di cuenta que mi mente estaba en blanco, no pensaba nada. No sé cuanto tiempo habrá transcurrido.
Me sorprendí en serio, es dificil pero no imposible.

Hace tiempo una amiga que estudiaba tratamientos holísticos, me comentó que ella tenía un ejercicio similar.
Consistía en sentarse frente a un muro blanco y fijar la mirada en un punto y tratar de eliminar culquier pensamiento. La evolución es gradual, día con día.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Comer de antojo

Saben como aprendí a elegir que comer, es decir, como armar mi menú de comida?

Al antojo, si yo como por y del antojo.

Mi mamá todas las mañanas nos preguntaba que queríamos comer, podian ser enchiladas, rollos de carne, etc.

Pero una característica de la familia era aparte de hacer la despensa, comprar cuanta golosina estuviera a nuestro alcance.
Mi abuela materna, por ejemplo le fascinan las galletas de limón, los dulces típicos y lo cacahuates en todas sus versiones. Para evitar que todos los nietos arrasaramos con el botín, los escondía en los lugares mas inóspitos.
Hasta atrás de la alacena de tupperwares (si sacaran los trastes del fondo es posible que el INHA se interese por tales fósiles), abajo de su cama, en el tocador atrás de la biblia pero siempre los hallabamos y de una en una sin que se diera cuenta nos acababamos las cajas.

Mi abuelo materno (q.e.p.d:) tenia una predileccion por los quesos. En el refrigerador tenía un plato con quesos que el habia comprado o le habian regalado. Eso no es lo curioso, habia quesos que tenían años ahí guardados pero el seguia comiendolos y cuidandolos, les quitaba la capa blanca de suero y cortaba una rebanada con regla, si con regla!!
Cabe mencionar que tambien tenía colección de salsas, de todos sabores colores y consistencias.

En alguna ocasión fui a casa de mis abuelos a comer y comenté que enía antojo de zanahoria con limon y chile. Mi abuelo contesto: -"Tu y tus antojos!"- y yo le dije: -"Mira abuelo que de antojos no hablemos, que tienen abolengo!"-. Jajaja

Era un deleite comer con mi abuelos, ya les platicaré con calma en otra ocasión.

Tardé mas menos un año en volver a ver a mi mamá, desde que vine a vivir a Cancun. Ella vino para las bodas de oro de msi abuelos.
Llegando a casa lo primero que me dijo: -"Que se te antoja que prepare de comer?"-. Toda esa temporada aproveché y mi má me preparo todos m is antojos. Gracias má!!

Un día acompañé a mi mama al super en la epoca en la que yo cursaba la secundaria. Dejenme describirles el contenido del carrito:
Fondo: Un cartón de leche alpura, carne, pollo
Suguiente nivel: verduras
Parte superior: negritos bimbo, gansitos, donas, chocorrooles, gelatinas, etc.
Nos topamos con mi maestra de inglés, quien también hacia compras acompañada de sus hijos. la saludé y le presenté a mi mama. Con solo echarle un vistazo e la superficie del carrito exclamó: -"Tu mamá si le conviene a mis hijos puras golosinas! No quiere adoptarlos?"-

Si, mi mamá tambien escondía las golosinas y simpre las encontrabamos. Jijiji!!

A que viene todo esto del antojo?? Desde hace 2 semanas muero por un caldito de pollo con arroz, verduras y mucho limón. He buscado pero no he encotrado un sazón rico.
Me han servido sopas y pozoles exquisitos (gracias a la familia Nava por los ricos antojitos mexicanos y carnitas), pero yo quiero Caldo de pollo!!!
Por lo pronto hoy se me antoja comida china.

On taz má!???

martes, 23 de septiembre de 2008

Sabios en silencio


Ayer en la tarde estaba viendo un documental acerca de la gente de producción en el teatro de Bellas Artes, en la ciudad de México.
Personal de tramoya, iluminación, vestuario, etc. Cada uno narraba sus experiencias en las diferentes porducciones que ahi han presentado.

Y en un segmento varios directores reconocidos reconocian la labor de esstas personas. Hubo una frase que me llamó mucho la atención: "Los actores decidieron trabarar hablando y la gente de produccion habla poco para desarrollar su trabajo, quiza por eso sean tan sabios".

Eso no lo dudo y lo he comprobado mas de una vez.

Cuando era pequeño me llevaron al teatro Lírico, quedé impresionado con todo lo que ocurría en escena, los decorados, el vestuario, las luces.

En el kinder nuetro fin de cursos fue en el teatro Julio Castillo, y quede fascinado.

Muchos años después un grupo de teatro me invitó a participar en apoyo a tramoya e iluminación. La primera presentación para mi sorpresa fue en el teatro Lírico. Fue una gran clase de tramoya. El Sr Wong era el jefe y el había estado en aquella producción de "Las Leandras" que fuí a ver siendo pequeño.

La sensación de recorrer los pasullo sentre cajas, el paso de gato, los talleres, wow!!

A pesar de que he recorrido varios teatros, nunca he podido pisar el escenario de Bellas Artes.
Espero poder hacerlo aunque sead e visita y esuchar las anecdotas de sus trabajadores.


lunes, 22 de septiembre de 2008

A mine

La semana pasada me agobió la situación económica, por ende mi mente andaba... digámoslo así... mi hamster estaba colapsado...



De vuelta en mis 5, 4 , 3, 2 ... jajaja.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Un momento porfavor

Ayer como ya habia dicho antes lo dedico a la memoria de mis amigos: Christian Zamudio Abrego y Manuel Mijjares Ferreiro. Y feliz cumpleaños a Marco Antonio González y Estibalitz Ruíz

lunes, 15 de septiembre de 2008

Sensibilidad

Son las 12 del día y aún no reacciono, jajaja. Tan típico en mi...

Es dificil escribir cuando se atravieza un finde semana, especialmente como el que acaba de pasar.
Entre eventos y que no tengo internet en casa...

El sábado tuve un evento en un salón a la orilla del mar.
Mientras esperaba que empezara me paré a contemplar el horizonte y disfutar la brisa.
Se me vino a la mente que he conocido mucha gente que a pesar de haber vivido varios años en esta zona han ido solo 2 o tres veces a a la playa. En general prefieren quedarse en casa, tomar cerveza o ir a un centro comercial. Habiendo tanto que hacer y en ocasiones sin gastar un peso.

Sin meternos en temas de complicados, hemos perdido la capacidad de asombrarnos y disfrutar los pequeños detalles que nos rodean.

Propongo un pequeño ejercicio.

Tomen su fruta favorita, lavenla y comanla.
Al primer bocado cierren los ojos y mientras mastican. Traten de descifrar el sabor y percibir el aroma desde su boca  a la nariz.
Toma un segundo bocado, y repite lo anterior, pero ahora ese sabor y aroma te recuerda a alguien?
Quien?
A que huele esa persona?? No su perfume. 
Recuerda cual ha sido tu mejor experiencia con esa persona?
Recuerdas ese lugar?
Hace cuanto que no estas ahi?
Le dijiste a esa persona cuanto lo disfrutaste?
Como te sientes ahora??

Hace cuanto que no te tomabas el tiempo de disfurtar de esta manera?
Hace cuanto que no ves un amanecer?
Hace cuanto que no haces sonreir a un bebe extraño o sonreirle a un desconocido en la calle?
Hace cuanto que no caminas bajo la lluvia si huir de ella?
Hace cuanto que no caminas sin rumbo para descubrir nuevos lugares, nueva gente?

Disfruta esos pequeños regalos, esos placeres. 
Vale la pena.
Al final sabrás que disfrutaste tu buena vida.



viernes, 12 de septiembre de 2008

Solo un momento


Esta imagen fue tomada hace aproximadamente 6 o 7 años.
No recuerdo pero creo que fue con mi primer cámara digital.
Había salido de la escuela y bajaba hacia los andenes del metro en la estación General Anaya, al sur de la Ciudad de méxico.

El se encontraba casi a l pié de  la escalera ojeando el periódico del día; simplemente la situación y el contraste me llamaron la atención. Rápidamente encendí mi cámara rogando que no llegara el siguiente tren y se marchara, o que no se diera cuenta de mi presencia.

Tomé la Foto y segundos después se fué.

Después de tantos años conservo esta imágen recordando la anécdota. No supe como se llamaba y no creo que haya sabido que lo había fotografiado.

Lugar y momento exacto??
No lo sé...

Cuantas veces habrá pasado que hemos provocado un sentimiento, una emoción o hemos cambiado la vida de alguien sin enterarnos. Y cuantas veces nos han provocado todo eso sin saber siquiera saber sus nombres, y nunca mas saber de ellos. Pero ahí estan en nuestra memoria.

Hace algún tiempo comiendo antojitos mexicanos, por los rumbos del centro de la ciudad de México con amigos de la preparatoria, comencé una amena charla con una señora que se encontraba a mi lado. Una hermosa mujer originaria de Monterrey

Me confensó haber llegado recientemente a la ciudad de México después de un largo retiro voluntario. Estaba deseosa de empaparse de cultura (la cual es vasta en el Distrito Federal).

Comenzó a narrarme su historia.

Su nombre: Maria Cristina de la Garza (un nombre muy común en el norte del país).

Ella era viuda de uno de los fagotistas de la orquesta sinfónica de Bellas Artes. Casada muy joven pero enamorada. Vivió varios años en Europa y otros tanto en la capital mexicana. Jamás tuvo hijos. pero al igual que yo le fascinaba encontrar historias en los diferentes barrios de la ciudad, convivir con la gente, escuchar historias.

Una noche después de un fastuoso concierto de la sinfónica de Bellas Artes, su marido salió del edificio y se dirigía a pie a su de partamento, a tan solo unas cuadras de allí y murio atropellado.

Con un inmenso dolor por la pérdida, viajo alrededor del mundo y tomó un descanso en Monterrey. Me dijo que estando ahí, en sus propias palabras - No se hallaba!!-.

Le sugerí algunos lugares para visitar, museos, teatros, restaurantes, etc. Algunos de ellos, completamente nuevos para ella pués hacía mucho tiempo que no visitaba esta ciudad.

Le di mi numero telefonico de casa (entonces no eran muy usados los teléfonos celulares y ella estaba buscando otro hotel para hospedarse) y quedamos de llamarnosa esa semana y tomarnos un café.

Solo recibí un recado telefónico mandandome saludos pero no me dio mas datos y nunca volvi a saber de ella.

Esa charla, su calida sonrisa, su porte de mujer de sociedad, culta, amena y su afán de aventura, de disfrutar, de descubrir, de conocer... de probar algo nuevo sin olvidar el camoni recorrido y sus enseñanzas.

Maria Cristina dejó en mi memoria una admiración casi indescriptible.

Hay personas que pasan de manera fugaz en nuestra vida y hay personas que permanecen.
Lo importante es la huella que dejan.


jueves, 11 de septiembre de 2008

Gud mornin guorld!!

Voy llegando a mi oficina.

Son muy peculiares las consecuencias de la "Ley Anti-Tabaco".
Anoche fuimos a entregar un apropuesta de Halloween a Sr frogs. A todos los fumadores los mandaban a la terraza en el muelle.
Despues de 2 horas aprox. Llegué a mi casa y Oh milagro! La ropa sigue oliendo a limpio!!
No tengo irritación en la garganta!!

Le sigo al rato.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

para mi las fiestas patrias

Estan cerca el 15 y 16 de Septiembre.

Muy aparte de lo que estas fechas representan en México, para mi evocan emociones encontradas.
Para empezar es cumpleaños de dos amigos que quiero mucho y extraño: Estibalitz Ruiz y Marco Antonio Gonzalez, y para variar como hace 5 años les debo el abrazo.

El día 16 sería cumpleaños de un .... como describirlo.... amigo, confidente, maestro etc.
El Sr. Manuel Mijares Ferreiro, quien falleció en Noviembre del 2007.

Manuel fue director en la secindaria donde yo cursé. A pesar de que solo convivimos un año en la escuela seguimos en contacto por varios años incluso cuando inicié la carrera.

La vida dio muchas vueltas y nos alejamos por un tiempo. 

Casi a finales de el año pasado se me desperto la cosquilla de buscarlo de nuevo, por ningún lado encontre contacto, poco tiempo despues recibí la terrible noticia.
una semana despues buscando documentos encontre una vieja agenda... ahi estaba su mail y telefono de casa.
....
Me quede helado...
Marque y aun estaba su voz en la contestadora. Eso es un golpe de realidad!!
Pero a pesar de todo la ultima vez que hable con él, no perdi la oportunidad de decirle cuanto lo estimaba y cuanto le agradecía.

El 16 de septiembre hace 3 o 4 años tambien perdí, bueno, no perdí gané un angel, a mi amigo-hermano Christian Zamudio.
Lo mismo la distancia se hizo grande pero por una casialidad casi magica pude contactarme con nuestos amigos en comun mas cercanos y arrglar diferencias.
Christiano, onde quiera que te encuentres, GRACIAS!!!

time to begin

Siempre quise saber que onda con esto de los bloggs.

Vemoslo desde este punto, planeo lanzarlo.
La idea de expresar si necesidad de gastar papel me agrada.
Pos ahí ta!!  A ver que sale para mañana.