jueves, 9 de octubre de 2008

Papel y pluma

Esta entrada a diferencia de las anteriores, empezó con pluma y papel.

Buscando donde hacer mi balance económico (que tengo, que debo y que me deben) Apareció este cuaderno.
Típico cuaderno escribe forma profesional, cuadro chico, pero tiene 3 peculiaridades:

1) Ahora que es tan recurrente el tema, es un cuadreno ecológico de marca fabricado con papel reciclado. (did you get it!?).

2)Este cuaderno le pertenecía a mi amigo Oscar cuando aún estaba en Cancun, lo utilizaba para practicar sus ejercicios de ingles. (Omito comentarios de su nivel de ingles para no ofender, pero se daba a entender. jajaja!.) En vez de tirarlo a la basura me lo donó porque sus maletas estaban mas llenas que el "Metro Hidalgo" en hora conflictiva. (Y para colmo de males llegó a su destino y se quedaron 2 maletas en el aeropuerto de Cancun porque se les había caído el distintivo. Tuve que ir a reenviarlas y le llegaron 3 días después). (Para los lectores extranjeros, el "Metro" es el sistema de trenes subterraneos en la ciudad de México, y la estación "Hidalgo" es conflictiva en por la gran cantidad de viajantes que cambia de linea. La imagen es similar a un subterraneo chino por su alto congestionamiento.)

3)Cuando tengo un sueño lúcido, en cuanto me despierto tomo lo primero que encuentro a mi paso y pues aqui hay anotados varios.

He escrito mucho este año, pero pocas veces lo hice de la manera tradicional.

Todos llevabamos apuntes en la escuela, y los míos en la Preparatoria eran un verdadero desastre. Entre mi mala caligrafía y mi versión de cuadros sinópticos (todo encimado).

En la carrera teníamos un profesor de "Historia del teatro", el Mtro. Armando Olabuenaga (q.e.p.d).
Al entrar en su salón había escritas hasta 200 palabras y/o conceptos. Una Vez copiados todos comenzaba explicando cada una de las ideas que a su vez estaban relacionadas entre sí.
salíamos de su clase con manos y muñecas adoloridas. pero su narración era deliciosa.
O tambíen escuchar los textos de la voz y autoría del Mtro. Germán Robles.

Pequeño dilema...
Si uso papel y pluma, estoy contribuyyendo a la tala de arboles, por ende menos oxigenación, calentamiento global, etc.
O uso mi computadora, pierdo nociones caligráficas, gasto mi vista con el reflejo, consumo electricidad,... calentamiento global.

Como diría Guille en Mafalda: Y si mejor la mato??

No hay comentarios: